BIENVENID@

HACIA OTRO NIVEL

INNOVACION

PROYECTA TUS IDEAS

TECNOLOGIA

DISEÑA Y EVOLUCIONA

CREAR

AVANZA CON PASO FIRME

IMAGINA

LA DIVERCION SE LIMITA POR TU IMAGINACION

domingo, 22 de febrero de 2015

Opinion

Existen diferentes tipos de redes informaticas que su finalidad creo que es la misma de compartir informacion until y recursos a distancia.

Tipos de redes informaticas

Una red informática, es básicamente un conjunto de equipos conectados entre sí, que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o similares con el fin de transportar datos.
La utilidad de la Red es compartir información y recursos a distancia, procurar que dicha información sea segura, esté siempre disponible, y por supuesto, de forma cada vez más rápida y económica.
Una red informática tiene distintos tipos de clasificación dependiendo de su estructura o forma de transmisión, entre los principales tipos de redes están los siguientes:
Redes por alcance
Redes por tipo de conexión
Redes por relación funcional
Redes por Topología
Redes por Direccionalidad
Redes por grado de autentificación
Redes por grado de difusión
Redes por servicio y función
CIBERGRAFIA: https://gobiernoti.wordpress.com/2011/10/04/tipos-de-redes-informaticas/

opinion

Personalmente creo que las redes informaticas son de suma importancia para el conocimiento y el compartir informacion. Es un clero ejemplo del avance de la tecnologia en diferentes ambitos y escenarios.

Una red Informatica

Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
También hay mensajes, que es lo que estos roles intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más extendido de todos el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia o teórico OSI.
De la definición anterior podemos identificar los actores principales en toda red informática, que veremos a continuación.
Dispositivos
Los dispositivos conectados a una red informática pueden clasificarse en dos tipos: los que gestionan el acceso y las comunicaciones en una red (dispositivos de red), como módem, router, switch, access point, bridge, etc.; y los que se conectan para utilizarla (dispositivos de usuario final), como computadora, notebook, tablet, teléfono celular, impresora, televisor inteligente, consola de videojuegos, etc.
Los que utilizan una red, a su vez, pueden cumplir dos roles (clasificación de redes por relación funcional): servidor, en donde el dispositivo brinda un servicio para todo aquel que quiera consumirlo; o cliente, en donde el dispositivo consume uno o varios servicios de uno o varios servidores. Este tipo de arquitectura de red se denomina cliente/ servidor.
Por otro lado, cuando todos los dispositivos de una red pueden ser clientes y servidores al mismo tiempo y se hace imposible distinguir los roles, estamos en presencia de una arquitectura punto a punto o peer to peer. En Internet coexisten diferentes tipos de arquitecturas.
CIBERGRAFIA: http://www.redusers.com/noticias/que-es-una-red-informatica/ 
                                                     Resultado de imagen para QUE ES UNA RED (INFORMÁTICA).

lunes, 16 de febrero de 2015

Opinión

Pues desde mi punto de vista hoy en día los avances tecnológicos se tienen que aprovechar y mas en un sector tan fundamental como la educación

LAS REDES SOCIALES COMO MEDIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Las redes sociales -perfecto ejemplo de la nueva sociailidad digital-, representan uno de los ambientes comunicativos (McLuhan) más interesantes de la Web 2.0. En un principio, las redes sociales actuaron en detrimento de la productividad empresarial. Los usuarios de las redes sociales pronto "remediaron" (Bolter) las prácticas sociales ensayadas. Las redes sociales fueron transformadas en inteligentes ambientes comunicativos abiertos a la participación ciudadana. Ciudadanos sensibles empezaron a emplear las redes sociales para "tejer" propositivos ambientes comunicativos destinados a la organización social. Un buen ejemplo de ello son las redes sociales de consumidores, en las cuales se han denunciado aquellas marcas cuyas acciones resultan contrarias a la ética así como a la responsabilidad social corporativa. La campaña presidencial de Barack Obama permitió confirmar las posibilidades de las redes sociales. La inteligencia colectiva encuentra en las redes sociales el medio idóneo para socializar conocimiento. 

Las redes sociales representan un tema de particular interés para nosotros. Por elemental congruencia, debemos destacar, en primer lugar, que contamos con nuestra propia red: www.proyectointernet.ning.com

En 2008 investigadores del Proyecto Internet del Tecnológico de Monterrey coordinamos un número especial de la revista Diálogos, de la Federación Latinoamericana de Facaultades de Comunicación Social (FELAFACS), dedicado precisamente al tema de redes sociales, en el cual participaron destacados investigadores de Iberoamérica.

Dentro de la colección "Ciudadano de Internet" que el Proyecto Internet del Tecnológico de Monterrey coordina para la editorial Alfa Omega (la colección hoy cuenta con más de 20 títulos), destaca un texto dedicado al tema de las redes sociales (Enrique Bustamante) y un texto dedicado a Second Lige (Octavio Islas y Arturo Caro).

Cybergrafia: http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/gts/redes-sociales-participacion-ciudadana-y-construccion-social-del-conocimiento/31/

Opinión

Personalmente creo que es inutil hablar sobre las redes mas populares por que realmente es algo que cualquiera que valla por la calle te responde. La verdad ya todos sabemos todo sobre cuales son y en lo que consisten

Principales redes sociales

Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.

Cybergrafia: http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm

Opinión

Las redes sociales es algo que en lo personal me parece un tema ya conocido y de cierta forma hasta gastado pero pues sabemos la influencia y el poder de estas ya que vemos todo el contenido, acceso, etc. se han convertido en una herramienta de comunicacion fundamental para nuestra sociedad .

Que es una Red social

Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales

Cybergrafia: http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm

domingo, 15 de febrero de 2015

Opinión

Las tecnologías creo que hoy día han tomado un papel fundamental dentro de todo campo... en la medicina, educacion, ciencia, etc. Me parece que de cierta forma podemos ver el valor y la importancia de la tecnología.

LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS.

Cada etapa tecnológica es una expresión de la sociedad y en cada etapa histórica se utilizan diferentes productos técnicos para satisfacer las necesidades sociales.

Hoy en día estamos viviendo la Tercera Revolución Industrial, también llamada revolución Informática, y significa que prácticamente cualquier sujeto u objeto pueden ser caracterizados en unidades de información (segundo punto del algoritmo: la conversión de datos cualitativos en cuantitativos).

Un folleto publicitario, por ejemplo, puede indicar que cierta computadora es ideal para ejecutar videojuegos; este tipo de información es cualitativa. El bus AGP conecta la tarjeta de video con la memoria y el CPU. La función del bus es transmitir información de manera simultánea y que la información se mide en BITS. Asi, un cable plano de 32 hilos transmite 32 bits en paralelo y a esta capacidad de transmisión se le llama ancho de banda.

La velocidad del bus se mide en HERTZ, la unidad de frecuencia que representa la cantidad de datos enviados o recibidos por segundo. De esta manera para calcular la velocidad máxima de transferencia del bus se multiplica el ancho de banda por la frecuencia; por ejemplo, un bus de 16 bits con una frecuencia de 133Mhz, tendrá una velocidad máxima de 266 Mb/seg, es decir podrá transmitir hasta 266 millones de bytes por segundo.


Convertimos asi una pieza de información cualitativa en una magnitud cuantitativa medible.


CYBERGRAFIA: http://est50informatica3.blogspot.mx/2014/03/los-productos-de-la-informatica-para-la.html

miércoles, 11 de febrero de 2015

OPINION

Pues en mi opinion el acceso a las tecnologias es de suma mportancia para impulsar el desarrollo de la innovacion y aprendisaje

Equidad social en el acceso a las tecnicas

 La equidad social en el contexto de las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible-es un conjunto de prácticas tendientes al abordaje y superación de todas las formas sociales, económicas, culturales y políticas de exclusión e iniquidad. Para el efecto se proponen mecanismos concretos de redistribución de la riqueza,los recursos y las oportunidades, así como la construcción de un verdadero balance intercultural y de género en la toma de decisiones relacionadas con proyectos y políticas en este ámbito.
El alcance de los objetos técnicos de la informática a todos los niveles socio-económicos de la localidad.
Vivimos un momento de transición profunda entre una sociedad de corte industrial y otra marcada por el procesamiento de la informática y las telecomunicaciones; el uso de la información afecta de manera directa e indirecta en todos los ámbitos de la sociedad, y les imprime su sello de indiferencia entre los ricos y los pobres. La información es inherente a la existencia de las personas y de las sociedades. Permite conocer la realidad, interactuar con el medio físico, apoyar la toma de decisiones y evaluar las acciones de individuos y de grupos. El aprovechamiento de la informacion propicia la mejoria de los niveles de bienestar y permite aumentar la productividad y competitividad de las naciones. El mundo de hoy esta inmerso en una nueva revolucion tecnologica basada en la informatica, que encuentra su principal impulso en el acceso y en la capacidad de procesamiento de informacion sobre todos los temas y sectores de la actividad humana. Ha contribuido a que culturas y sociedades se transformen aceleradamente tanto economica, como social y politicamente con el objetivo fundamental de alcanzar con plenitud sus potencialidades.

CYBERGRAFIA: http://www.buenastareas.com/ensayos/4-1-1-Equidad-Social-En-El-Acceso/1923539.html

domingo, 8 de febrero de 2015

Opinión

Lo que yo pienso es que evaluar nuestra tecnología es de suma importancia para que podamos darnos cuenta de sus ventajas y desventajas pero además de eso el saber como repercute en nuestro medio

Evaluación de los sistemas tecnológicos


Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología. Nosotros vamos a tomar el nombre sistema tecnológico como un genérico que nos permita establecer las conexiones de una técnica con el sistema técnico en el que se inserta. También veremos, dentro del amplio marco del sistema tecnológico, las relaciones del sistema técnico con el sistema productivo que lo posibilita y el conjunto de relaciones que mantiene con otros subsistemas como pueden ser: los recursos, los sistemas de intercambio, los conflictos, los mecanismos de poder o los impactos que todo el entramado puede generar.

Consideraremos los sistemas técnicos como núcleo para el estudio de las relaciones entre la Ciencia, la Técnica y la Sociedad. Sólo podemos comprender global mente el funcionamiento de un  Sistema Técnico cualquiera dentro de un contexto más amplio que es elsistema productivo del que forma parte y lo constituye. De este toma los recursos, justifica las relaciones deintercambio, pueden entenderse los conflictos y las relaciones de poder que genera, así como los impactos o consecuencias que la dinámica del propio sistema técnico o del más amplio sistema productivo creado
Cybergrafia:   http://sistemastecnologicos123.blogspot.mx/2012/03/sistemas-los-sistemas-cuando-hablamos.html?m=1

martes, 3 de febrero de 2015

Portada Bloque 4