BIENVENID@

HACIA OTRO NIVEL

INNOVACION

PROYECTA TUS IDEAS

TECNOLOGIA

DISEÑA Y EVOLUCIONA

CREAR

AVANZA CON PASO FIRME

IMAGINA

LA DIVERCION SE LIMITA POR TU IMAGINACION

martes, 9 de junio de 2015

Planificacion del proyecto

No Sesión
Tiempo /Fecha
Material
Actividad
Responsables
Observaciones
1
100 minutos/
9 de junio de 2015
Hojas blancas
Pluma
Computadora

Identificación y delimitación del problema.
Lluvia de ideas.


Edgar
Lemuel
Manuel

2
50 minutos/12 de junio del 2015
Computadora

Analizar la investigación para potencializar y nutrir mi proyecto.
Edgar
Lemuel
Manuel


3

100 minutos
16 de junio de 2015


Papel, Lápiz
Y computadora 


Realizar el diseño del proyecto
   
Edgar
Lemuel
Manuel


4

50 minutos/19 de junio del 2015

Computadora
Game maker

Elaboración del boceto del proyecto 

Edgar
Lemuel
Manuel


5

100 minutos/23 de junio del 2015

Computadora y Gamemaker
Poner en prueba en proyecto y verificar que no tenga errores

Edgar
Lemuel
Manuel


6

50 minutos/26 de junio del 2015


Computadora
Revisión del profesor para evaluar el proyecto

Edgar
Lemuel
Manuel


jueves, 4 de junio de 2015

El proyecto de innovacion y la responsabilidad en su diseño, ejecucion, y puesta en practica

El proceso de innovación no está basado en una sola y genial idea, sino que consta de una serie de pasos encadenados que alcanzan su significado al estar integrados en un proceso continuo.

Todo proyecto de innovación social, además de las circunstancias socio-económicas que constituyen su contexto, mínimo para analizar la posibilidad de que genere innovación, su forma de llevarlo adelante, el equipo que requiere, los costes y los productos que pretende obtener, cómo se preserva sus desarrollos y cómo se los transmite.
1.- Objetivos
A qué demanda concreta responde el proyecto.
Cómo se ha investigado.
Qué resultados se han obtenido.
Cómo se formulan los objetivos en relación con esa demanda.
Análisis comparado: qué hay en la Red que se refiera total o parcialmente a los objetivos del proyecto, qué tipo de iniciativas ha generado y con qué resultados.
https://sites.google.com/site/itzelgalvanest162/home/apuntes-de-tercero-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-v-proyecto-de-innovacion/la-responsabilidad-social-en-los-proyectos-de-innovacion-tecnica/1-el-proyecto-de-innovacion-y-la-responsabilidad-social-en-su-diseno-ejecucion-y-puesta-en-practica

miércoles, 3 de junio de 2015

Opinion

Para hacer un proyecto se debe de consultar distintas fuentes de información en las que se sabrá más a fondo de lo que se tratará lo que vamos a hacer, por decirlo, se necesita aprender más a fondo el tema que será aplicado.

Las fuentes de la informacion para la innovacion

La innovación entendida como el proceso por el cual una idea desarrollada deriva en un producto o servicio no es válida hasta que ese bien es aceptado en el mercado. Las nuevas tecnologías sumadas a una dinámica de competencia obligan a toda organización a estar pendiente de lo que sucede alrededor de su empresa y saber cómo es que el factor innovación las ayuda a posicionar sus productos de manera exitosa. Más aún, cómo adelantarse a la competencia. Cualquiera que sean las circunstancias la innovación no se genera de manera espontánea ni debe ser una práctica aislada, por el contrario, se da como consecuencia de ubicar elementos de competitividad. Para tener un acercamiento a este importante tema se propone un curso-taller que parte de valorar la información generada al interior de las organizaciones y establecer un vínculo con lo que sucede en el exterior. Para aterrizar esta propuesta el curso se enfoca en la información de carácter tecnológico que se encuentra en la producción científica y en las patentes. 

CIBERGRAFIA: http://cicic.unizar.es/ibersid/Ediciones/Ibersid2011/Resumenes/Fuentesdeinformacionpara.htm


martes, 26 de mayo de 2015

Actividad 1: Proyecto de innovacion tecnologica

1°Escribe en las tablas cuáles son las fuentes de información internas (aquellas que se generan al interior de la organización) & externas (que no dependen de la organización) que más se utilizan en el campo tecnológico que estudias & sus características.
Fuentes internas
Fuentes externas

♦Profesores
♦Libros
♦Internet
♦Algunos programas de Televisión.
♦Radio
♦Periódicos
♦Revistas




2°Escribe 5 preguntas acerca del funcionamiento del algún proceso productivo, producto o servicio de tu laboratorio tecnológico

1°¿QUÉ ES LO QUE UTILIZAN MÁS LOS ALUMNOS EN LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA A TRAVÉS DE INTERNET?
Un blog.

2°¿PARA QUÉ LO UTILIZAN LOS ALUMNOS?
Para la publicación de tareas & actividades.

3°¿EN QUÉ LES AYUDA USARLO?
En el conocimiento propio.

4°¿Cómo lo hace?
A través de un medio que usualmente lo usan los alumnos, como es el internet, puede que atraiga su atención & así aprendan algo, tanto a usar el medio como aprender de la asignatura.

5°¿Cómo es que le dan la utilidad, es decir qué hacen para usarlo & aprender?
A los alumnos se les plantea un tema de investigación, a partir de éste, se busca algo referido en páginas web, seguido de ello, para que sea más útil, realizan una entrada con lo entendido sobre dicho tema, así como sus puntos de vista que van de la mano.

3°Sugiere algunas fuentes de información que consultarías para contestar las preguntas que incluiste en tu cuestionario.
Simplemente una forma de responder esas preguntas sería la visita a algún alumno en su blog.

lunes, 25 de mayo de 2015

Opinion

A mi me parece que lo principal de este tema es el mostrar que como todo, la innovacion es un proceso el cual es importante llevar a cabo para lograr obtener un buen resultado o ver que nuestra idea da ruto o no 

LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.

La innovacion tecnica requiere de cambios para modificar los sitemas tecnicos y asi ofrecer soluciones mas eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno. Estas soluciones deberan ser las que determinen sus acciones y le den un caracter sistemico, necesario para la gestion del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.
Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y tecnicas de produccion, y en nuevas formas de organizacion, distribucion y patrones de consumo, entre otras.
El reto mas grande para la innovacion sustentable es lograr la tgransferencia de esas y otras nuevas tecnologias a todos los paises para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.
CICLOS DE LA INNOVACION TECNOLOGICA.
La innovacion tecnica esta fuertemente vivnculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta ultima aporta es el insumo principal de la innovacion. El desarrollo tecnologico depende mucho de las condiciones economicas y politicas que lo rodean. El proceso de innovacion se da en ciclos constantes y es parte del analisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, asi como los recursos disponibles.
Despues del analisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, economicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos.
Posteriormente se analizan las condiciones cientificas y tecnicas para desarrollarlas, asi como el costo economico asociado.
Estos cambios en los sistemas de produccion permiten nuevas formas de mercadeo y de cosnumo; introducen innovadores modelos de participacion ciudadana y de organizacion social a nivel mundial, lo que modifica tambien la politica, las formas de control y vigilancia de la sociedad, asi como el uso de tiempo libre.

PROCESOS PRODUCTIVOS.
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servivio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestion que comprenda al mismo tiempo la organizacion, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una politica comun de cuidado ambiental.
La gestion sustentable necesita de mucha informacion y buena comunicacion. Es importante cocnocer a fondo el lugar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus caracteristicas culturales , sociales y economicas, asi como la legislacion ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros.
A partir de estos conocimientos se determinan cuales son los principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cual es su costo socio ambiental.
Posteriormenter se proponen nuevas soluciones tecnicas, tomando en cuenta toda la informacion cientifico disponible.
Cada una de estas propuestas es un proyecto productivo.
Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones.

1.- Establecer sistemas de gestion participativa.
2.- Garantizar el cumplimiento de la legislacion ambiental.
3.- Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.
4.- Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.
5.- Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en condiciones ambientales.
6.-Cuantificar los recursos materiales, humanos y economicos necesarios para llevarlo a cabo.
7.- Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad.
8.- Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.


Cybergrafia: https://blogderafacr.wordpress.com/2012/01/30/la-innovacion-tecnica-y-los-procesos-productivos/

viernes, 24 de abril de 2015

Cardboard

smartphone google cardboard
Se llama Google Cardboard y es justo lo que ves en la 
imagenun cartón al que puedes acoplar tu móvil Android y, mediante una app, transformarlo en un visor casero de realidad virtual.
un cartón al que puedes acoplar tu móvil Android y, mediante una app, transformarlo en un visor casero de realidad virtual. Se dice que Google se inspiro el los vídeos en YouTube de gente que ha probado a hacer algo así antes. La compañía ha demostrado que la realidad virtual y los precios altos no tienen motivo para ir de la mano. Google Cardboard cuenta con tres componentes esenciales: el imán, las lentes y el smartphone. El imán, situado en el lateral izquierdo del visor, permite interactuar con el smartphone sin tocar la pantalla para nada. Se trata de un anillo de neodimio magnético que se mantiene en su sitio gracias a un imán pegado en la cara interna del visor. Al moverlo, el imán cerámico interno influye sobre la brújula del smartphone y éste reacciona.

sábado, 18 de abril de 2015

Portada


domingo, 1 de marzo de 2015

Opinion

Por lo que yo entiendo la configuracion punto a punto es una forma de configurar varios dispositivos o progamarlos juntos a una red sin la necesidad de un roturador

Configuracion punto a punto

Una red inalámbrica punto a punto permite a los equipos de una red conectarse a otras computadoras de la red y a cualquier módem, impresora y otros dispositivos conectados. La red también debe crearse para ser segura, permitiendo el acceso a la misma y a los dispositivos conectados a ella únicamente a los equipos aprobados. Este tipo de red se configura usando una computadora servidor y no requiere un enrutador separado.

CIBERGRAFIA: http://www.ehowenespanol.com/configurar-red-inalambrica-punto-punto-como_312589/

Opinion

Yo entendi que la configuracion cruzada se usa principalmente para conectar 2 equipos de computo y compartir informacion entre ellos

Configuración cruzada

El cable cruzado es utlizado para conectar dos PCs directamente o equipos activos entre sí, como hub con hub, con switch, router, etc.

Un cable cruzado es aquel donde en los extremos la configuración es diferente. El cable cruzado, como su nombre lo dice, cruza las terminales de transmisión de un lado para que llegue a recepción del otro, y la recepción del origen a transmisión del final.

Para crear el cable de red cruzado, lo único que deberá hacer es ponchar un extremo del cable con la norma T568A y el otro extremo con la norma T568B.


Nota: Ciertos equipos activos tienen la opción de predeterminar que tipo de cable van a recibir, si uno recto o uno cruzado, esto se realiza a través de un botón o vía software (programación del equipo), facilitando asi al personal que instala y mantiene la red el trabajo del cableado.

CYBERGRAFIA: http://www.wilkinsonpc.com.co/free/articulos/cable-de-red-cruzado-y-recto.html

domingo, 22 de febrero de 2015

Opinion

Existen diferentes tipos de redes informaticas que su finalidad creo que es la misma de compartir informacion until y recursos a distancia.

Tipos de redes informaticas

Una red informática, es básicamente un conjunto de equipos conectados entre sí, que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o similares con el fin de transportar datos.
La utilidad de la Red es compartir información y recursos a distancia, procurar que dicha información sea segura, esté siempre disponible, y por supuesto, de forma cada vez más rápida y económica.
Una red informática tiene distintos tipos de clasificación dependiendo de su estructura o forma de transmisión, entre los principales tipos de redes están los siguientes:
Redes por alcance
Redes por tipo de conexión
Redes por relación funcional
Redes por Topología
Redes por Direccionalidad
Redes por grado de autentificación
Redes por grado de difusión
Redes por servicio y función
CIBERGRAFIA: https://gobiernoti.wordpress.com/2011/10/04/tipos-de-redes-informaticas/

opinion

Personalmente creo que las redes informaticas son de suma importancia para el conocimiento y el compartir informacion. Es un clero ejemplo del avance de la tecnologia en diferentes ambitos y escenarios.

Una red Informatica

Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
También hay mensajes, que es lo que estos roles intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más extendido de todos el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia o teórico OSI.
De la definición anterior podemos identificar los actores principales en toda red informática, que veremos a continuación.
Dispositivos
Los dispositivos conectados a una red informática pueden clasificarse en dos tipos: los que gestionan el acceso y las comunicaciones en una red (dispositivos de red), como módem, router, switch, access point, bridge, etc.; y los que se conectan para utilizarla (dispositivos de usuario final), como computadora, notebook, tablet, teléfono celular, impresora, televisor inteligente, consola de videojuegos, etc.
Los que utilizan una red, a su vez, pueden cumplir dos roles (clasificación de redes por relación funcional): servidor, en donde el dispositivo brinda un servicio para todo aquel que quiera consumirlo; o cliente, en donde el dispositivo consume uno o varios servicios de uno o varios servidores. Este tipo de arquitectura de red se denomina cliente/ servidor.
Por otro lado, cuando todos los dispositivos de una red pueden ser clientes y servidores al mismo tiempo y se hace imposible distinguir los roles, estamos en presencia de una arquitectura punto a punto o peer to peer. En Internet coexisten diferentes tipos de arquitecturas.
CIBERGRAFIA: http://www.redusers.com/noticias/que-es-una-red-informatica/ 
                                                     Resultado de imagen para QUE ES UNA RED (INFORMÁTICA).

lunes, 16 de febrero de 2015

Opinión

Pues desde mi punto de vista hoy en día los avances tecnológicos se tienen que aprovechar y mas en un sector tan fundamental como la educación

LAS REDES SOCIALES COMO MEDIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Las redes sociales -perfecto ejemplo de la nueva sociailidad digital-, representan uno de los ambientes comunicativos (McLuhan) más interesantes de la Web 2.0. En un principio, las redes sociales actuaron en detrimento de la productividad empresarial. Los usuarios de las redes sociales pronto "remediaron" (Bolter) las prácticas sociales ensayadas. Las redes sociales fueron transformadas en inteligentes ambientes comunicativos abiertos a la participación ciudadana. Ciudadanos sensibles empezaron a emplear las redes sociales para "tejer" propositivos ambientes comunicativos destinados a la organización social. Un buen ejemplo de ello son las redes sociales de consumidores, en las cuales se han denunciado aquellas marcas cuyas acciones resultan contrarias a la ética así como a la responsabilidad social corporativa. La campaña presidencial de Barack Obama permitió confirmar las posibilidades de las redes sociales. La inteligencia colectiva encuentra en las redes sociales el medio idóneo para socializar conocimiento. 

Las redes sociales representan un tema de particular interés para nosotros. Por elemental congruencia, debemos destacar, en primer lugar, que contamos con nuestra propia red: www.proyectointernet.ning.com

En 2008 investigadores del Proyecto Internet del Tecnológico de Monterrey coordinamos un número especial de la revista Diálogos, de la Federación Latinoamericana de Facaultades de Comunicación Social (FELAFACS), dedicado precisamente al tema de redes sociales, en el cual participaron destacados investigadores de Iberoamérica.

Dentro de la colección "Ciudadano de Internet" que el Proyecto Internet del Tecnológico de Monterrey coordina para la editorial Alfa Omega (la colección hoy cuenta con más de 20 títulos), destaca un texto dedicado al tema de las redes sociales (Enrique Bustamante) y un texto dedicado a Second Lige (Octavio Islas y Arturo Caro).

Cybergrafia: http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/gts/redes-sociales-participacion-ciudadana-y-construccion-social-del-conocimiento/31/

Opinión

Personalmente creo que es inutil hablar sobre las redes mas populares por que realmente es algo que cualquiera que valla por la calle te responde. La verdad ya todos sabemos todo sobre cuales son y en lo que consisten

Principales redes sociales

Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.

Cybergrafia: http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm

Opinión

Las redes sociales es algo que en lo personal me parece un tema ya conocido y de cierta forma hasta gastado pero pues sabemos la influencia y el poder de estas ya que vemos todo el contenido, acceso, etc. se han convertido en una herramienta de comunicacion fundamental para nuestra sociedad .

Que es una Red social

Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales

Cybergrafia: http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm

domingo, 15 de febrero de 2015

Opinión

Las tecnologías creo que hoy día han tomado un papel fundamental dentro de todo campo... en la medicina, educacion, ciencia, etc. Me parece que de cierta forma podemos ver el valor y la importancia de la tecnología.

LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS.

Cada etapa tecnológica es una expresión de la sociedad y en cada etapa histórica se utilizan diferentes productos técnicos para satisfacer las necesidades sociales.

Hoy en día estamos viviendo la Tercera Revolución Industrial, también llamada revolución Informática, y significa que prácticamente cualquier sujeto u objeto pueden ser caracterizados en unidades de información (segundo punto del algoritmo: la conversión de datos cualitativos en cuantitativos).

Un folleto publicitario, por ejemplo, puede indicar que cierta computadora es ideal para ejecutar videojuegos; este tipo de información es cualitativa. El bus AGP conecta la tarjeta de video con la memoria y el CPU. La función del bus es transmitir información de manera simultánea y que la información se mide en BITS. Asi, un cable plano de 32 hilos transmite 32 bits en paralelo y a esta capacidad de transmisión se le llama ancho de banda.

La velocidad del bus se mide en HERTZ, la unidad de frecuencia que representa la cantidad de datos enviados o recibidos por segundo. De esta manera para calcular la velocidad máxima de transferencia del bus se multiplica el ancho de banda por la frecuencia; por ejemplo, un bus de 16 bits con una frecuencia de 133Mhz, tendrá una velocidad máxima de 266 Mb/seg, es decir podrá transmitir hasta 266 millones de bytes por segundo.


Convertimos asi una pieza de información cualitativa en una magnitud cuantitativa medible.


CYBERGRAFIA: http://est50informatica3.blogspot.mx/2014/03/los-productos-de-la-informatica-para-la.html

miércoles, 11 de febrero de 2015

OPINION

Pues en mi opinion el acceso a las tecnologias es de suma mportancia para impulsar el desarrollo de la innovacion y aprendisaje

Equidad social en el acceso a las tecnicas

 La equidad social en el contexto de las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible-es un conjunto de prácticas tendientes al abordaje y superación de todas las formas sociales, económicas, culturales y políticas de exclusión e iniquidad. Para el efecto se proponen mecanismos concretos de redistribución de la riqueza,los recursos y las oportunidades, así como la construcción de un verdadero balance intercultural y de género en la toma de decisiones relacionadas con proyectos y políticas en este ámbito.
El alcance de los objetos técnicos de la informática a todos los niveles socio-económicos de la localidad.
Vivimos un momento de transición profunda entre una sociedad de corte industrial y otra marcada por el procesamiento de la informática y las telecomunicaciones; el uso de la información afecta de manera directa e indirecta en todos los ámbitos de la sociedad, y les imprime su sello de indiferencia entre los ricos y los pobres. La información es inherente a la existencia de las personas y de las sociedades. Permite conocer la realidad, interactuar con el medio físico, apoyar la toma de decisiones y evaluar las acciones de individuos y de grupos. El aprovechamiento de la informacion propicia la mejoria de los niveles de bienestar y permite aumentar la productividad y competitividad de las naciones. El mundo de hoy esta inmerso en una nueva revolucion tecnologica basada en la informatica, que encuentra su principal impulso en el acceso y en la capacidad de procesamiento de informacion sobre todos los temas y sectores de la actividad humana. Ha contribuido a que culturas y sociedades se transformen aceleradamente tanto economica, como social y politicamente con el objetivo fundamental de alcanzar con plenitud sus potencialidades.

CYBERGRAFIA: http://www.buenastareas.com/ensayos/4-1-1-Equidad-Social-En-El-Acceso/1923539.html

domingo, 8 de febrero de 2015

Opinión

Lo que yo pienso es que evaluar nuestra tecnología es de suma importancia para que podamos darnos cuenta de sus ventajas y desventajas pero además de eso el saber como repercute en nuestro medio

Evaluación de los sistemas tecnológicos


Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología. Nosotros vamos a tomar el nombre sistema tecnológico como un genérico que nos permita establecer las conexiones de una técnica con el sistema técnico en el que se inserta. También veremos, dentro del amplio marco del sistema tecnológico, las relaciones del sistema técnico con el sistema productivo que lo posibilita y el conjunto de relaciones que mantiene con otros subsistemas como pueden ser: los recursos, los sistemas de intercambio, los conflictos, los mecanismos de poder o los impactos que todo el entramado puede generar.

Consideraremos los sistemas técnicos como núcleo para el estudio de las relaciones entre la Ciencia, la Técnica y la Sociedad. Sólo podemos comprender global mente el funcionamiento de un  Sistema Técnico cualquiera dentro de un contexto más amplio que es elsistema productivo del que forma parte y lo constituye. De este toma los recursos, justifica las relaciones deintercambio, pueden entenderse los conflictos y las relaciones de poder que genera, así como los impactos o consecuencias que la dinámica del propio sistema técnico o del más amplio sistema productivo creado
Cybergrafia:   http://sistemastecnologicos123.blogspot.mx/2012/03/sistemas-los-sistemas-cuando-hablamos.html?m=1

martes, 3 de febrero de 2015

Portada Bloque 4


sábado, 24 de enero de 2015

Opinión

La verdad es algo sumamente bueno que los equipos que nosotros llamamos obsoletos se puedan reusar y así evitamos el daño al medio ambiente y pues es bueno que incluso las mismas empresas contribuyan a esto además de que se fundamente a las nuevas generaciones pero lo mejor es que no solo se protege al ambiente si no igual la salud humana ya que todos estos equipos arrojan sustancias dañinas.

EL RECICLADO DE LOS DISPOSITIVOS DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE.

Se propone que en las escuelas  de Educación Secundaria Técnica se difunda la información de   “El reciclado de dispositivos de los equipos de cómputo para el cuidado del ambiente” y que sirva para todas las asignaturas, ya que en la actualidad ocupan los alumnos y maestros ocupan un equipo de cómputo para investigar y realizar trabajos diversos, es de vital importancia tener el conocimiento de qué hacer cuando los equipos de cómputo o algunos de sus dispositivos se cambian por nuevos o por obsoletos y el daño que pueden producir al medio ambiente y al ser humano si no son canalizados de la manera adecuada.   
REHUSAR
Utiliza las partes o componentes de otros sistemas para mejorar el propio. Crea productos nuevos usando las partes que no se puedan usar según el diseño original; puede crear libretas, carpetas y joyería..
REDUCCIÓN
Considera alquilar o mejorar computadoras en vez de comprar nuevas. Comparte la computadora propia y compra sólo el equipo que necesita.
DONACIÓN
Dona el equipo a un vecino, a escuelas, a caridades o a cualquier otra persona o entidad que necesite el mismo.
Cybergrafia: http://cedrtificacionpilar.blogspot.mx/2012/10/prouestas-de-herramiantas-colavorativas.html?m=1

viernes, 23 de enero de 2015

OPINIÓN

Pues yo personalmente creo que es importante que comprendamos que los productos tecnologicos tienen tambien su fecha de caducidad pero lo lamentable es que las mismas empresas se encargan de volverlos cortos de vida útil no solo por que les reducen la vida a proposito sino por la continua evolucion de los mismos productos para hacerlos ver obsoletos.

EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO TÉCNICO DE LA INFORMATICA

 Ciclo de Vida de un Producto es la evolución que sufren todos los productos que una empresa ofrece al mercado. Esta evolución los estudiosos del tema la han formalizado y han dado en llamar Ciclo de Vida de un Producto.
Se trata del clásico ciclo de nacimiento, desarrollo, madurez y muerte aplicado a las ventas de un producto.
El análisis del desarrollo de un producto en el mercado, aunque sea a nivel teórico, puede resultar muy práctico para entender la evolución de éste, intentar prever su desarrollo y, desde luego, tratar de influir en esta evolución.
La idea fundamental a extraer del estudio de los ciclos de vida de los productos es la de reconocer que un producto es algo dinámico. Ni el más exitoso de los productos puede hacernos pensar que el trabajo ya está hecho.
La constante del hecho emprendedor es el cambio y esto también es aplicable a todos los productos
·         La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos.
·         La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos.
·         La innovación no está restringida a ideas revolucionarias.
La innovación es el elemento clave que explica la competitividad. Porter (1990), afirmó: "La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones"

CYBERGRAFIA: https://sites.google.com/site/cristiangutierrezest/home/temarios-apuntes-de-tercero-de-secundaria-bloque-1/bloque-3/tema-3-la-innovacion-tecnica-para-el-desarrollo-sustentable/3-3-el-ciclo-de-vida-de-un-producto-tecnico-de-la-informatica

jueves, 22 de enero de 2015

OPINION

PUES COMO YA SE HA MENCIONADO MUCHO EL INNOVAR ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO CONTINUO DE LA TECNOLOGIA TOMANDO LAS BASES FUNDAMENTALES DE EL TOMAR EN CUENTA LAS NECESIDADES PRIMORDIALES DEL SER HUMANO PERO A LA VEZ VER EL IMPACTO AL MEDIO DONDE VIVIMOS

LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CON BASE EN: EL DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS PARA SATISFACER NECESIDADES FUTURAS. LA MEJORA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS YA EXISTENTES. LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES SOCIALES. EL USO DE MATERIALES DE BAJO IMPACTO.

En el trabajo se realiza un análisis de la función que debe cumplir la innovación como herramienta de desarrollo y de la realidad de este concepto en los ámbitos de la globalización neoliberal, intentando responder preguntas tales como: ¿En las condiciones actuales de globalización neoliberal, es realmente la innovación un factor de desarrollo para los países tercermundistas? ¿Existen alternativas que permitan que el conjunto de personas que hacen ciencia y que se benefician de ella se amplíe, donde la innovación se oriente a los problemas de la mayoría?
En el Capítulo I se realiza un análisis teórico conceptual de la ciencia, la tecnología y la innovación como término abarcador, interrelacionados con los conceptos de globalización, neoliberalismo y desarrollo sostenible, entre otros.
Por su parte en el Capítulo II se analiza la función que cumple en estos momentos la innovación en los países desarrollados y subdesarrollados, y cómo la polarización de esta amenaza con excluir de sus beneficios a la mayoría de la población mundial.
El conocimiento científico y tecnológico ha producido aplicaciones que han sido de gran beneficio para la humanidad, con mayor significado en el contexto de una sociedad globalizada. Sin embargo estos beneficios no están distribuidos equitativamente y ello ha ampliado la brecha entre los países industrializados y los subdesarrollados, siendo igualmente la causa del deterioro del medio ambiente y la fuente de desequilibrio y exclusión social.
Un uso responsable de la ciencia y la tecnología puede revertir estas tendencias. Ello requiere de un esfuerzo conjunto genuino entre aquellos que poseen la mayor capacidad en ciencia y tecnología y aquellos que enfrentan los problemas de la pobreza y la exclusión social.
En este contexto en la Conferencia de Viena sobre Ciencia y Tecnología para el desarrollo en 1979 se estableció la necesidad de que los países desarrollados del Norte destinaran el 0,7 por ciento de su Producto Interno Bruto anual a apoyar el desarrollo científico, económico y social de los países subdesarrollados. Entendiendo la ciencia y la tecnología como un recurso, esta, junto con el desarrollo de los recursos humanos, crearían las bases de una infraestructura humana y material que supuestamente propiciaría el adelanto de los países más atrasados y su inserción más efectiva en la economía mundial. Como resultado de la Conferencia se emitió el Programa de Acción de Viena y surgió el concepto de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).

CYBERGRAFIA: https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/c-la-innovacion-tecnica-para-el-desarrollo-sustentable/2-la-innovacion-tecnica-para-el-desarrollo-sustentable-son-base-en-el-diseno-de-nuevos-productos-para-satisfacer-necesidades-futuras-la-mejora-de-las-caracteristicas-de-los-productos-existentes-la-satisfaccion-de-necesidades-e-intereses-sociales-el-uso-de-materiales-de-bajo-impacto-3-el-ciclo-de-vida-de-un-producto-tecnico-de-la-informatica-4-el-reciclado-de-dispositivos-de-los-equipos-de-computo-para-el-cuidado-del-medio-ambiente