BIENVENID@

HACIA OTRO NIVEL

INNOVACION

PROYECTA TUS IDEAS

TECNOLOGIA

DISEÑA Y EVOLUCIONA

CREAR

AVANZA CON PASO FIRME

IMAGINA

LA DIVERCION SE LIMITA POR TU IMAGINACION

martes, 9 de junio de 2015

Planificacion del proyecto

No Sesión
Tiempo /Fecha
Material
Actividad
Responsables
Observaciones
1
100 minutos/
9 de junio de 2015
Hojas blancas
Pluma
Computadora

Identificación y delimitación del problema.
Lluvia de ideas.


Edgar
Lemuel
Manuel

2
50 minutos/12 de junio del 2015
Computadora

Analizar la investigación para potencializar y nutrir mi proyecto.
Edgar
Lemuel
Manuel


3

100 minutos
16 de junio de 2015


Papel, Lápiz
Y computadora 


Realizar el diseño del proyecto
   
Edgar
Lemuel
Manuel


4

50 minutos/19 de junio del 2015

Computadora
Game maker

Elaboración del boceto del proyecto 

Edgar
Lemuel
Manuel


5

100 minutos/23 de junio del 2015

Computadora y Gamemaker
Poner en prueba en proyecto y verificar que no tenga errores

Edgar
Lemuel
Manuel


6

50 minutos/26 de junio del 2015


Computadora
Revisión del profesor para evaluar el proyecto

Edgar
Lemuel
Manuel


jueves, 4 de junio de 2015

El proyecto de innovacion y la responsabilidad en su diseño, ejecucion, y puesta en practica

El proceso de innovación no está basado en una sola y genial idea, sino que consta de una serie de pasos encadenados que alcanzan su significado al estar integrados en un proceso continuo.

Todo proyecto de innovación social, además de las circunstancias socio-económicas que constituyen su contexto, mínimo para analizar la posibilidad de que genere innovación, su forma de llevarlo adelante, el equipo que requiere, los costes y los productos que pretende obtener, cómo se preserva sus desarrollos y cómo se los transmite.
1.- Objetivos
A qué demanda concreta responde el proyecto.
Cómo se ha investigado.
Qué resultados se han obtenido.
Cómo se formulan los objetivos en relación con esa demanda.
Análisis comparado: qué hay en la Red que se refiera total o parcialmente a los objetivos del proyecto, qué tipo de iniciativas ha generado y con qué resultados.
https://sites.google.com/site/itzelgalvanest162/home/apuntes-de-tercero-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-v-proyecto-de-innovacion/la-responsabilidad-social-en-los-proyectos-de-innovacion-tecnica/1-el-proyecto-de-innovacion-y-la-responsabilidad-social-en-su-diseno-ejecucion-y-puesta-en-practica

miércoles, 3 de junio de 2015

Opinion

Para hacer un proyecto se debe de consultar distintas fuentes de información en las que se sabrá más a fondo de lo que se tratará lo que vamos a hacer, por decirlo, se necesita aprender más a fondo el tema que será aplicado.

Las fuentes de la informacion para la innovacion

La innovación entendida como el proceso por el cual una idea desarrollada deriva en un producto o servicio no es válida hasta que ese bien es aceptado en el mercado. Las nuevas tecnologías sumadas a una dinámica de competencia obligan a toda organización a estar pendiente de lo que sucede alrededor de su empresa y saber cómo es que el factor innovación las ayuda a posicionar sus productos de manera exitosa. Más aún, cómo adelantarse a la competencia. Cualquiera que sean las circunstancias la innovación no se genera de manera espontánea ni debe ser una práctica aislada, por el contrario, se da como consecuencia de ubicar elementos de competitividad. Para tener un acercamiento a este importante tema se propone un curso-taller que parte de valorar la información generada al interior de las organizaciones y establecer un vínculo con lo que sucede en el exterior. Para aterrizar esta propuesta el curso se enfoca en la información de carácter tecnológico que se encuentra en la producción científica y en las patentes. 

CIBERGRAFIA: http://cicic.unizar.es/ibersid/Ediciones/Ibersid2011/Resumenes/Fuentesdeinformacionpara.htm


martes, 26 de mayo de 2015

Actividad 1: Proyecto de innovacion tecnologica

1°Escribe en las tablas cuáles son las fuentes de información internas (aquellas que se generan al interior de la organización) & externas (que no dependen de la organización) que más se utilizan en el campo tecnológico que estudias & sus características.
Fuentes internas
Fuentes externas

♦Profesores
♦Libros
♦Internet
♦Algunos programas de Televisión.
♦Radio
♦Periódicos
♦Revistas




2°Escribe 5 preguntas acerca del funcionamiento del algún proceso productivo, producto o servicio de tu laboratorio tecnológico

1°¿QUÉ ES LO QUE UTILIZAN MÁS LOS ALUMNOS EN LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA A TRAVÉS DE INTERNET?
Un blog.

2°¿PARA QUÉ LO UTILIZAN LOS ALUMNOS?
Para la publicación de tareas & actividades.

3°¿EN QUÉ LES AYUDA USARLO?
En el conocimiento propio.

4°¿Cómo lo hace?
A través de un medio que usualmente lo usan los alumnos, como es el internet, puede que atraiga su atención & así aprendan algo, tanto a usar el medio como aprender de la asignatura.

5°¿Cómo es que le dan la utilidad, es decir qué hacen para usarlo & aprender?
A los alumnos se les plantea un tema de investigación, a partir de éste, se busca algo referido en páginas web, seguido de ello, para que sea más útil, realizan una entrada con lo entendido sobre dicho tema, así como sus puntos de vista que van de la mano.

3°Sugiere algunas fuentes de información que consultarías para contestar las preguntas que incluiste en tu cuestionario.
Simplemente una forma de responder esas preguntas sería la visita a algún alumno en su blog.

lunes, 25 de mayo de 2015

Opinion

A mi me parece que lo principal de este tema es el mostrar que como todo, la innovacion es un proceso el cual es importante llevar a cabo para lograr obtener un buen resultado o ver que nuestra idea da ruto o no 

LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.

La innovacion tecnica requiere de cambios para modificar los sitemas tecnicos y asi ofrecer soluciones mas eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno. Estas soluciones deberan ser las que determinen sus acciones y le den un caracter sistemico, necesario para la gestion del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.
Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y tecnicas de produccion, y en nuevas formas de organizacion, distribucion y patrones de consumo, entre otras.
El reto mas grande para la innovacion sustentable es lograr la tgransferencia de esas y otras nuevas tecnologias a todos los paises para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.
CICLOS DE LA INNOVACION TECNOLOGICA.
La innovacion tecnica esta fuertemente vivnculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta ultima aporta es el insumo principal de la innovacion. El desarrollo tecnologico depende mucho de las condiciones economicas y politicas que lo rodean. El proceso de innovacion se da en ciclos constantes y es parte del analisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, asi como los recursos disponibles.
Despues del analisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, economicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos.
Posteriormente se analizan las condiciones cientificas y tecnicas para desarrollarlas, asi como el costo economico asociado.
Estos cambios en los sistemas de produccion permiten nuevas formas de mercadeo y de cosnumo; introducen innovadores modelos de participacion ciudadana y de organizacion social a nivel mundial, lo que modifica tambien la politica, las formas de control y vigilancia de la sociedad, asi como el uso de tiempo libre.

PROCESOS PRODUCTIVOS.
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servivio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestion que comprenda al mismo tiempo la organizacion, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una politica comun de cuidado ambiental.
La gestion sustentable necesita de mucha informacion y buena comunicacion. Es importante cocnocer a fondo el lugar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus caracteristicas culturales , sociales y economicas, asi como la legislacion ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros.
A partir de estos conocimientos se determinan cuales son los principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cual es su costo socio ambiental.
Posteriormenter se proponen nuevas soluciones tecnicas, tomando en cuenta toda la informacion cientifico disponible.
Cada una de estas propuestas es un proyecto productivo.
Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones.

1.- Establecer sistemas de gestion participativa.
2.- Garantizar el cumplimiento de la legislacion ambiental.
3.- Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.
4.- Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.
5.- Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en condiciones ambientales.
6.-Cuantificar los recursos materiales, humanos y economicos necesarios para llevarlo a cabo.
7.- Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad.
8.- Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.


Cybergrafia: https://blogderafacr.wordpress.com/2012/01/30/la-innovacion-tecnica-y-los-procesos-productivos/